+595 994 508058

Escribinos

 

 
 
 
 
¿Qué servicios principales ofrece Watmac?

Ofrecemos contabilidad, tributación, gestión laboral, societaria y auditoría integral.

 
 
 

 
 
 
 
 
¿Trabajan con personas físicas o solo con empresas?

Atendemos a ambos: profesionales independientes, pymes y grandes empresas.

 
 

 
 
 
 
 
¿Cómo empiezo a trabajar con ustedes?

Agendamos una reunión inicial sin costo, analizamos tu caso y armamos un plan de acción.

 
 

 
 
 
 
 
¿Incluyen asesoría en la cuota mensual?

Sí, brindamos acompañamiento y consultas por correo o WhatsApp sin costo adicional.

 
 

 
 
 
 
 
¿Watmac me acompaña en caso de fiscalización de la DNIT, IPS o MTESS?

Sí, preparamos la documentación y te representamos durante todo el proceso.

 
 

 
 
 
 
 
¿Hacen balances y estados financieros?

Elaboramos balances mensuales y anuales según normativa vigente, listos para auditorías o créditos bancarios.

 
 
 

 
 
 
 
 
¿También gestionan contratos laborales y liquidaciones?

Sí, elaboramos contratos, liquidaciones, aguinaldos y vacaciones conforme al Código Laboral.

 
 
 

 
 
 
 
 
¿Pueden ayudar en la constitución o actualización de sociedades?

Sí, asistimos en actas de asamblea, beneficiarios finales, poderes y transferencias de acciones o cuotas. Te acompañamos en el proceso de creación de tu SA, SRL, EAS u otro tipo de sociedad. Contamos con una escribana de confianza en caso de que se requiera.

 
 
 
 

 
 
 
 
 
¿Qué diferencia a Watmac de otros estudios contables?

Nuestra experiencia de más de 25 años, la atención personalizada y el cumplimiento estricto de plazos.

 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
¿Pueden ayudarme a regularizar mis obligaciones atrasadas?

Sí, revisamos tu historial de declaraciones y libros, presentamos rectificativas cuando corresponde y ordenamos tu situación ante la DNIT, IPS o MTESS.

 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
¿Qué es el IVA y quiénes deben pagarlo?

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un tributo que grava la venta de bienes, la prestación de servicios y las importaciones. Están obligadas a pagarlo todas las personas físicas y jurídicas registradas como contribuyentes, ya sean pequeños comerciantes, profesionales independientes o grandes empresas. El IVA se traslada al consumidor final, pero el contribuyente es responsable de declararlo y presentarlo mensualmente ante la DNIT.

 

 
 
 
 
 
 
¿Cada cuánto tiempo se presenta el IVA?

El IVA debe presentarse todos los meses a través de una declaración jurada. En ella, el contribuyente informa las ventas realizadas, las compras con crédito fiscal y calcula el impuesto a pagar o a compensar. Llevar un control ordenado de facturas y comprobantes es clave para evitar diferencias con el sistema electrónico de la DNIT y así evitar multas.

 
 
 
 
 
 
¿Qué diferencia hay entre el IRE General y el IRE Simple?

El IRE General está dirigido a medianas y grandes empresas, que deben llevar contabilidad completa y presentar estados financieros. El IRE Simple aplica a micro y pequeñas empresas con ingresos más reducidos y exige menos formalidades contables. Ambos forman parte del régimen del Impuesto a la Renta Empresarial, regulado por la Ley 6380, pero la principal diferencia es la escala de contribuyentes a la que aplica y el nivel de documentación exigida.

 

 
 
 
 
 
 
¿El IRP aplica a todos los trabajadores?

No. El Impuesto a la Renta Personal (IRP) se aplica a personas físicas cuyos ingresos anuales superan un monto mínimo establecido en la Ley 6380. Esto incluye salarios, honorarios profesionales, dividendos y otros ingresos. No todos los trabajadores llegan a este nivel de ingresos, pero quienes lo hacen están obligados a declarar y presentar el IRP. Llevar un registro de los gastos deducibles es fundamental para optimizar la carga impositiva.

 

 
 
 
 
 
 
¿Qué son los dividendos y cómo se gravan?

Los dividendos son las utilidades que una sociedad distribuye entre sus accionistas después de pagar los impuestos correspondientes. Están sujetos al Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU). La empresa debe calcular el monto, practicar la retención y realizar la declaración ante la DNIT, para luego entregar el importe neto a los accionistas.

 

 
 
 
 
 
 
¿Qué tasa de impuesto pagan los dividendos?

Según la Ley 6380, los dividendos distribuidos están gravados con una tasa del 8% cuando el beneficiario es residente en Paraguay y del 15% cuando se trata de no residentes. Esto significa que, antes de recibir el dinero, la empresa retiene el impuesto y lo transfiere a la DNIT. Es una obligación formal que garantiza que el accionista reciba sus utilidades ya netas de impuestos.

 

 
 
 
 
 
 
¿Qué pasa si no presento mis declaraciones a tiempo?

La falta de presentación o el atraso en las declaraciones genera recargos, intereses y multas que aumentan el monto a pagar. Además, la DNIT puede iniciar una fiscalización y bloquear al contribuyente en su sistema, lo que impide la emisión de facturas. Por eso es fundamental contar con un calendario de vencimientos y un asesor que se encargue de cumplir en tiempo y forma.

 

 
 
 
 
 
 
 
¿Los gastos personales se pueden deducir en el IRP?

Sí, pero no todos. La Ley 6380 establece que se pueden deducir gastos vinculados a salud, educación, vivienda, alimentación, transporte y recreación, siempre que estén respaldados por comprobantes válidos. Esto ayuda a reducir la base imponible y, por lo tanto, el impuesto a pagar. Sin embargo, gastos familiares que no están directamente vinculados al contribuyente no pueden ser deducidos.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué documentos contables deben llevar las empresas?

Las empresas deben llevar libros de Compras, Ventas, Diario, Mayor e Inventario, además de preparar balances anuales. Estos documentos no solo son una exigencia legal, sino que también sirven como respaldo ante fiscalizaciones y auditorías externas. Llevar los registros al día permite tener una visión clara de la situación financiera y facilita la toma de decisiones.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

¿Qué beneficios tiene estar al día con las obligaciones tributarias?

Cumplir puntualmente con las declaraciones y pagos tributarios evita sanciones y genera tranquilidad. Además, tener todo en regla es un requisito indispensable para acceder a créditos bancarios, participar en licitaciones y generar confianza ante clientes, proveedores e inversionistas. Estar al día con la DNIT, IPS y MTESS refleja seriedad y compromiso en la gestión empresarial.